Economía circular en acción
cómo las empresas en Guatemala pueden reducir su huella tecnológica

La economía circular propone transformar el modelo tradicional “tomar-producir-desechar” en uno regenerativo donde los materiales se mantengan en uso el mayor tiempo posible.


En el contexto tecnológico, esto cobra especial importancia porque los residuos electrónicos (e-waste o RAEE) están entre los flujos de residuos de más rápido crecimiento globalmente.

1. El impacto ambiental del e-waste

Aumento exponencial de residuos electrónicos

Según el Regional E-Waste Monitor LatAm 2022, América Latina incrementó su producción de e-waste un 49 % entre 2010 y 2019, pasando de 0,9 a 1,3 millones de toneladas.
En Guatemala, aunque no hay una cifra exacta reciente, se reconoce que la mayoría de estos residuos termina en vertederos o en el sector informal, con pocos mecanismos de recolección formal.

Riesgos para el ambiente y la salud

  • Los dispositivos contienen metales pesados (plomo, mercurio, cadmio) que pueden filtrarse al suelo y agua cuando no se gestionan correctamente.

  • Emisiones de gases de efecto invernadero: la fabricación de nuevos componentes a partir de materia prima virgin genera huella de carbono, mientras que reciclar reduce esa carga.

  • La economía circular aplicada al e-waste permite recuperar valor de componentes reutilizables o metales preciosos, en lugar de dejarlos inactivos.

2. ¿Cómo RECELCA recupera valor de equipos obsoletos?

En Recelca tenemos un enfoque integral que permite convertir lo que otros descartarían en recursos valiosos:

EtapaQué hacemosValor recuperado / beneficio
Recolección seguraRecogemos equipos obsoletos en empresas o lugares autorizadosEvitamos que se desechen de forma informal
Diagnóstico y clasificaciónIdentificamos componentes reutilizables (placas, carcasas, baterías)Reducción de costos al reusar
Destrucción certificadaEliminamos la información mediante procesos avalados (DoD, NAID)Seguridad, cumplimiento legal y reputación
Recuperación de materialesExtraemos metales como cobre, oro, aluminioReintroducción en cadena productiva
Disposición responsableProcesamos lo restante conforme a normativas EPA / ambientalesMinimización de impacto

Este modelo permite a las empresas:

  • Disminuir costos de almacenamiento o disposición inadecuada.

  • Cumplir estándares de sostenibilidad (ESG).

  • Hacer visible su compromiso ambiental en informes corporativos.

Un artículo de EY señala que las empresas que adoptan modelos circulares pueden integrar la recuperación, reparación y reciclaje dentro de su estrategia empresarial para generar valor económico y reputacional.

Además, investigaciones recientes muestran que menos del 40 % del e-waste global es procesado dentro de un modelo circular activo. 


Esto indica que empresas que trabajen con Recelca pueden distinguirse en Guatemala justamente por aplicar esta lógica.

3. Relación directa con reportes ESG y metas corporativas

¿Qué son los reportes ESG?

ESG (Environmental, Social and Governance) es el conjunto de criterios usados para evaluar la sostenibilidad y responsabilidad de una empresa. En Guatemala y la región, muchas organizaciones están integrando estas métricas como parte de su estrategia de gobernanza.

Cómo el manejo responsable de e-waste aporta en ESG

  • Environmental: reducir huella de residuos, emisiones, contaminación.

  • Social: al operar con trazabilidad y transparencia, generas confianza interna y externa.

  • Governance: incluir políticas de reciclaje mínimo y cumplimiento normativo en contratos y procesos.

Al final del año, una empresa puede reflejar en su informe ESG que X toneladas de dispositivos fueron reciclados correctamente, que se emitieron certificados de destrucción de datos y que se reutilizaron componentes. Eso fortalece su posición frente a inversores, clientes y reguladores.

Un reporte reciente de Energuate Guatemala muestra cómo una empresa local estructura sus temas materiales ESG para reportes de sostenibilidad, lo que evidencia una tendencia creciente en la región de integrarlos formalmente.

¿Te gustaría que analicemos juntos cuánto valor podrías recuperar con tus equipos desechados y cómo integrarlo en tu reporte ESG? Solicita una asesoría gratuita con Recelca hoy.



Certificaciones en la gestión de e-waste
lo que tu empresa debe exigir