Las 5 normativas que todo Gerente de TI debe conocer antes de desechar sus equipos

En un mundo donde la información es uno de los activos más valiosos de las empresas, desechar equipos tecnológicos no es tan sencillo como llevarlos a un basurero. Existen normativas internacionales que establecen cómo debe hacerse la disposición de equipos y datos, y su incumplimiento puede generar sanciones legales, pérdidas económicas y, sobre todo, un grave daño a la reputación corporativa.

A continuación, te compartimos las 5 normativas clave que todo Gerente de TI debe conocer antes de tomar decisiones sobre el reciclaje o desecho de sus equipos:

1. NAID (National Association for Information Destruction)

Esta norma certifica que la eliminación de datos confidenciales se realiza de manera segura y definitiva. Es fundamental para empresas que manejan información de clientes, historiales financieros o bases de datos sensibles.

Ejemplo: No basta con formatear un disco duro. Debes asegurarte de que la información sea destruida sin posibilidad de recuperación.

2. DoD 5220.22-M (Departamento de Defensa de EE. UU.)

El estándar más reconocido en cuanto a borrado seguro de información digital. Requiere varios procesos de sobrescritura para garantizar que ningún dato pueda recuperarse.

Ejemplo: Si tu empresa trabaja con contratos, clientes internacionales o maneja datos estratégicos, este método asegura cumplimiento con estándares de defensa y seguridad.

3. EPA (Agencia de Protección Ambiental – EE. UU.)

Regula la gestión ambiental de residuos electrónicos. Establece cómo deben manejarse materiales peligrosos como plomo, mercurio o cadmio presentes en muchos equipos electrónicos.

Ejemplo: No se trata solo de borrar datos, sino también de proteger el medio ambiente evitando contaminantes.

4. Normativas locales de privacidad y protección de datos

En Latinoamérica y específicamente en Guatemala, existen leyes que regulan el manejo de información personal y corporativa. Incumplir estas leyes puede derivar en sanciones por mal manejo de datos de clientes y empleados.

Ejemplo: Tu responsabilidad no termina en el servidor o la computadora; debes garantizar la privacidad incluso al final de la vida útil de los equipos.

5. Normativas de responsabilidad corporativa y compliance

Cada vez más auditorías internacionales verifican que las empresas cuenten con protocolos responsables de reciclaje y destrucción de datos. No hacerlo puede afectar certificaciones ISO, licitaciones y relaciones con clientes internacionales.

Ejemplo: Además de ser un requisito legal, es un diferencial competitivo mostrar a clientes y socios que tu empresa cumple con estándares internacionales.

Riesgos de incumplir estas normativas

  • Auditorías y sanciones económicas: multas que pueden escalar a miles de dólares.

  • Pérdida de reputación: filtraciones de datos que afectan la confianza de clientes y aliados.

  • Problemas legales: demandas de terceros por exposición de información confidencial.

Caso real: una advertencia global

En 2020, una reconocida empresa tecnológica internacional fue sancionada con más de 10 millones de dólares por no cumplir con protocolos de destrucción de datos en discos duros. La noticia recorrió el mundo y dañó seriamente su reputación corporativa.

Conclusión

La gestión adecuada de los equipos tecnológicos al final de su vida útil no es un tema opcional. Un Gerente de TI debe conocer y aplicar estas normativas para proteger la información, el medio ambiente y la reputación de la empresa.

Solicita una asesoría gratuita para evaluar el riesgo en tu empresa. En Recelca te ayudamos a cumplir con normativas internacionales y a proteger lo que más importa: tu información.


¿Qué son los RAEE y por qué es importante reciclarlos?
En la actualidad, los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) se han convertido en uno de los problemas ambientales de más rápido crecimiento en el mundo.